Mostrando entradas con la etiqueta Estado de Derecho. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estado de Derecho. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de octubre de 2008

Desde mi fosa común.



Después de tantísimos años criando malvas bajo tierra en esta fosa común, los fusilados observamos con ansiedad el debate creado en torno a nuestros cadáveres agujereados por el cerebro. Tras los setenta perdimos toda esperanza de que alguien se acordara de nosotros. En aquella ocasión, el status político y militar dijo que era mejor no remover el pasado y se callaron como zorros. La reconciliación se hizo para que golpistas y seguidores durmieran tranquilos, y para que nuestros descendientes y simpatizantes se resignaran a morir sin poder orear dignamente nuestros huesos. Por eso, muchos seguimos sin creernos lo de la transición.
Hoy casi no tenemos aspiraciones políticas, nos sentimos defraudados. Dimos nuestra vida por el gobierno legítimo de izquierdas y mira en lo que se han convertido éstas. Sólo aspiramos a que nuestros descendientes y algún simpatizante que nos queda, aireen nuestros huesos y los quemen para que nuestras cenizas puedan navegar en la marea. Yo, al menos, si me desentierran quisiera que botaran mis cenizas al mar. Estoy harto de tanta tierra y raíces de hierbajos, necesito agua salada urgentemente. Y no se les ocurra hacerme una misa. ¡Lo que faltaba! Encima que fueron los curas quienes se chivaron de aquella reunión de aparceros en el empaquetado de tomates, ahora pretenden erigirse en salvadores de mi alma. No necesito que ningún mea pilas me redima. Ellos se chivaron del estibador que llegó de Las Palmas a informarnos de la huelga cuando nosotros discutíamos cómo controlar el pesaje del tomate para que el patrón no nos estafara. Y por eso nos fusilaron. Claro que era rojo, ¿y qué, pasa algo? Hay quien dice que todavía es un delito serlo y que por eso todos los políticos son iguales. No lo sé, pero me da igual, ¡que les den!, sólo espero que la brochita de alguna arqueóloga me acaricie y me quite la tierrilla de la cavidad ocular y oreen mis huesitos para ver cumplido mi sueño de desleírme en la marea. Es una obsesión que tengo desde que me enterraron aquél 19 de julio del 36. Tengo ganas de limpiarme la tierra llena de sangre. Necesito que laven mi historia falseada. Sólo éramos aparceros rojos del sur de la isla. No nos dejaron ni resollar, y lo que más me jeringa es que después abusaron de nuestras familias. A la mía nadie la ayudó y en el pueblo dejaron de saludarla. Cuando la transición nadie la redimió de tantas amarguras, jueces y políticos echaron más tierra sobre nuestra fosa para que gobernaran los hijos de los de siempre ¡Los muy malditos! Qué quieren que les diga: esta Ley de la Memoria tenían que haberla hecho hace treinta años, cuando fue un clamor popular y cuando mis hijos estaban vivos, no ahora cuando es una ocurrencia de un aspirante a estrella. ¡Sáquennos de aquí, vótenme a la marea y olvídense de mí, que nadie se arraye un millo a cuenta de mis costillas!

PACO DÉNIZ


Vía: Alternativa Si Se Puede

lunes, 11 de agosto de 2008

España, Un país que exporta muerte.

GERVASIO SANCHEZ (PERIODISTA Y FOTÓGRAFO) DURANTE LA ENTREGA DE LOS PREMIOS ORTEGA Y GASSET ESTE 7 DE MAYO. El contenido de este discurso fue omitido por los medios.

Estimados miembros del jurado, señoras y señores:

Es para mí un gran honor recibir el Premio Ortega y Gasset de Fotografía convocado por El País, diario donde publiqué mis fotos iniciáticas de América Latina en la década de los ochenta y mis mejores trabajos realizados en diferentes conflictos del mundo durante la década de los noventa, muy especialmente las fotografías que tomé durante el cerco de Sarajevo.

….

Quiero dar las gracias a los responsables de Heraldo de Aragón, del Magazine de La Vanguardia y la Cadena Ser por respetar siempre mi trabajo como periodista y permitir que los protagonistas de mis historias, tantas veces seres humanos extraviados en los desaguaderos de la historia, tengan un espacio donde llorar y gritar.

No quiero olvidar a las organizaciones humanitarias Intermon Oxfam, Manos Unidas y Médicos Sin Fronteras, la compañía DKV SEGUROS y a mi editor Leopoldo Blume por apoyarme sin fisuras en los últimos doce años y permitir que el proyecto Vidas Minadas al que pertenece la fotografía premiada tenga vida propia y un largo recorrido que puede durar décadas.

Señoras y señores, aunque sólo tengo un hijo natural, Diego Sánchez, puedo decir que como Martín Luther King, el gran soñador afroamericano asesinado hace 40 años, también tengo otros cuatro hijos víctimas de las minas antipersonas: la mozambiqueña Sofia Elface Fumo, a la que ustedes han conocido junto a su hija Alia en la imagen premiada, que concentra todo el dolor de las víctimas, pero también la belleza de la vida y, sobre todo, la incansable lucha por la supervivencia y la dignidad de las víctimas, el camboyano Sokheurm Man, el bosnio Adis Smajic y la pequeña colombiana Mónica Paola Ojeda, que se quedó ciega tras ser víctima de una explosión a los ocho años.

Sí, son mis cuatro hijos adoptivos a los que he visto al borde de la muerte, he visto llorar, gritar de dolor, crecer, enamorarse, tener hijos, llegar a la universidad. Les aseguro que no hay nada más bello en el mundo que ver a una víctima de la guerra perseguir la felicidad. Es verdad que la guerra funde nuestras mentes y nos roba los sueños, como se dice en la película Cuentos de la luna pálida de Kenji Mizoguchi.

Es verdad que las armas que circulan por los campos de batalla suelen fabricarse en países desarrollados como el nuestro, que fue un gran exportador de minas en el pasado y que hoy dedica muy poco esfuerzo a la ayuda a las víctimas de la minas y al desminado. Es verdad que todos los gobiernos españoles desde el inicio de la transición encabezados por los presidentes Adolfo Suarez, Leopoldo Calvo Sotelo, Felipe González, José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero permitieron y permiten las ventas de armas españolas a países con conflictos internos o guerras abiertas.

Es verdad que en la anterior legislatura se ha duplicado la venta de armas españolas al mismo tiempo que el presidente incidía en su mensaje contra la guerra y que hoy fabriquemos cuatro tipos distintos de bombas de racimo cuyo comportamiento en el terreno es similar al de las minas antipersonas. Es verdad que me siento escandalizado cada vez que me topo con armas españolas en los olvidados campos de batalla del tercer mundo y que me avergüenzo de mis representantes políticos.

Pero como Martin Luther King me quiero negar a creer que el banco de la justicia está en quiebra, y como él, yo también tengo un sueño: que, por fin, un presidente de un gobierno español tenga las agallas suficientes para poner fin al silencioso mercadeo de armas que convierte a nuestro país, nos guste o no, en un exportador de la muerte.

Muchas gracias.

martes, 5 de agosto de 2008

La Prensa Española y sus Vergüenzas

31 Jul 2008


CARLOS FERNÁNDEZ LIRIA

“Un poco fuerte lo que está usted diciendo, ¿no?”, me interrumpió la presentadora de la Cadena Ser poco antes de invitarme a terminar de una vez y expulsarme del programa. Al contrario, muchos comentarios de Internet se muestran perplejos ante tan agria reacción, pues lo que se estaba mencionando no era nada del otro mundo: el apoyo de los medios de comunicación venezolanos y españoles al golpe de Estado contra Chávez en abril de 2002.

Se trataba de un debate (25/07/2008) con William Cárdenas, presidente de una organización que quiere llevar a Hugo Chávez ante la Corte Penal Internacional. Es asombroso. La Cadena Ser, en representación al parecer del pueblo venezolano, invita a un señor que, seis años después de los hechos, sigue repitiendo por radio y televisión que Chávez ordenó disparar contra una indefensa manifestación opositora, provocando una matanza, y que eso fue lo que originó su derrocamiento.

Esta fue, en efecto, la noticia que en su momento airearon a los cuatro vientos los periódicos venezolanos y también los españoles, incluido, desde luego, El País. Lo sorprendente es que, seis años después, en la Ser se siga aceptando esa versión sin rechistar, y que, en cambio, se ponga el grito en el cielo al escuchar la cruda realidad: que esa versión de los hechos fue la coartada principal para dar un golpe de Estado contra el Gobierno constitucional de Chávez, y que, desde el principio, se contaba con la colaboración de los medios para propagarla. No hay más que recordar las palabras del vicealmirante golpista Ramírez Pérez, el propio día 11 de abril: “Tuvimos un arma fundamental: los medios de comunicación. ¡Gracias!”.

Por supuesto, si el golpe de 2002 hubiera triunfado –provocando un río de sangre que sin duda todavía seguiría corriendo a día de hoy–, los medios habrían podido oficializar esa versión sin problemas. El apoyo de la prensa española al pinochetazo contra Chávez fue bochornoso y también la forma en la que esgrimieron su coartada. El editorial del 13 de abril de 2002 de El País aseguraba que “la gota que había colmado el vaso” fue “la represión protagonizada por la policía y francotiradores adictos a Chávez”. El día 14 se afirmaba que “los tiroteos de grupos chavistas causaron hasta 24 muertos” y se hablaba de “mártires de la democracia muertos a balazos por manifestarse en la calle contra el ex presidente Hugo Chávez”. El día 13, un titular de El País se refería al presidente golpista Pedro Carmona como “El hombre tranquilo” (“Nacido para el diálogo”, lo consideraba El Mundo), y lo erigía (¡en tanto que jefe de la Patronal!) en “representante de casi el 80% de los 10 millones de trabajadores venezolanos”. A los manifestantes que pidieron la restitución del orden constitucional se les denominó “muchedumbre desquiciada”, mientras que a los que asaltaron la embajada de Cuba y agredieron a los diputados se les llamó “resistencia civil”. A los militares que se mantuvieron leales al orden constitucional, El País del día 14 los llamó “focos aislados de insurrección castrense”. El editorial del día 13 instaba a la Unión Europea a contribuir a “un régimen democrático normal y estable en Venezuela” (¡aprovechando el golpe de Estado!), y se pedía que Chávez diera “cuenta de sus desmanes ante los tribunales”.

Como es sabido, centenares de miles de personas que salieron a la calle en defensa de la Constitución, lograron –contra todas las previsiones– abortar el golpe de Estado. Los medios venezolanos siguieron mintiendo y llamando al magnicidio como si tal cosa (en ningún país del mundo ha habido jamás tanta libertad de expresión como en Venezuela); para los medios de comunicación españoles, sin embargo, la situación era muy delicada, pues habían apoyado abiertamente un golpe de Estado y no iba a ser fácil disimularlo.

La decisión fue seguir mintiendo y, a día de hoy, siguen haciéndolo. Ahora bien, sólo un activista como William Cárdenas tiene ya la osadía de seguir con el cuento de la masacre. Eso sí, resulta insólito que la Ser se lo trague como si nada, a estas alturas, al tiempo que se escandaliza porque se cuente lo que ya nadie puede honestamente poner en duda. La mayor parte de los muertos fueron chavistas. Los francotiradores y la policía metropolitana que dispararon contra la población estaban a las órdenes del alcalde Alfredo Peña, el máximo opositor de Chávez en aquel momento. La matanza había sido planeada por los golpistas. Se trataba de utilizar a la población civil para que “pusiera los cadáveres necesarios sobre la mesa”, tal y como decía el telegrama que el embajador español envió al Gobierno de Aznar ese mismo día (y que Moratinos –se recordará– leyó en el Congreso). La prueba fundamental de la matanza, el vídeo que se utilizó para jalear el golpe de Estado, en el que se veía a unos chavistas disparando contra la “manifestación indefensa”, estaba trucado. Así lo reconoció su mismísimo autor, Luis Alfonso Fernández, que, por cierto, había sido ya galardonado con el Premio Periodismo Rey de España. Durante el juicio contra los chavistas (que resultaron absueltos) reconoció que estos jamás dispararon contra ninguna manifestación, sino contra la policía metropolitana que los estaba cosiendo a balazos. Y reconoció que la voz en off que gritaba que estaban disparando contra la manifestación había sido superpuesta en los estudios de Venevisión (el canal del Grupo Cisneros, que mantiene intereses compartidos con Prisa en América Latina).

No habría hecho falta esperar tanto para saber la verdad: pocos días después de los acontecimientos, Le Monde Diplomatique había ya demostrado que todo era una burda patraña. Pero seguir mintiendo seis años después es grotesco. ¡Basta ya! Lean el Latinobarómetro de 2008. Es la encuesta independiente más prestigiosa sobre temas latinoamericanos. Venezuela saca 22 puntos en grado de confianza en la democracia a la medida de Latinoamérica; 16 puntos en confianza en los partidos políticos; 31 puntos en satisfacción con la situación económica. Que comenten estos datos y dejen de mentir.

Carlos Fernández Liria es profesor titular de Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid


Vía Diario Público

domingo, 22 de junio de 2008

Homenaje a las víctimas de los cayucos. Una acción cívica necesaria.


Un grupo de personas que se niegan a quedarse inmóviles al borde del camino, mientras miles de personas mueren ahogados intentando alcanzar las costas de un paraíso que se empeña en negarles la entrada, han hecho público este comunicado al cual les remito.
Para obtener la atención que los medios le niegan, en alto porcentaje, a las cosas que son realmente importantes, han recurrido a la original iniciativa de teñir de rojo las aguas de la fuente situada en la céntrica calle, de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, José Mesa y López, recordando la sangre derramada de esos hombres y mujeres que han perdido la vida, buscando un futuro mejor para sus familias.

Desde aquí mi reconocimiento a los que aun luchan por despertar conciencias, y mi recuerdo para las víctimas, esas víctimas de las que nadie habla, esas víctimas que occidente olvida.


domingo, 29 de julio de 2007

Años de Sequía. Geronación

Hace tiempo que quería colgar esta canción, una de esas canciones con las que te identificas,una de esas del rollito cursi de la banda sonora de tu vida. Pensé en colgarla como música de fondo de este blog, pero por una cosa o por otra, nunca te decides. Hoy haciendo el vago por youtube (lo de hacer el vago se me da como a pocos) me he encontrado con este montaje, y es una excusa perfecta para ponerla. Esta canción pertenece al disco "En el Sitio" primer LP del grupo de Hip Hop Geronación y fue editado allá por el 99. La canción "Años de Sequía" valorenla ustedes mismos, merece la pena oirla.


sábado, 21 de julio de 2007

Libertad de expresión, monarquía y demás memeces


Hace no demasiados meses, se levantó una gran polvareda, por la publicación de unas viñetas, en un medio danés, cuyo protagonista era Mahoma y donde el profeta no salía muy bien parado. El mundo musulmán, en aquella ocasión, montó en cólera ante la ofensa hacia su religión, incluso algunos gobiernos pidieron que se depuraran responsabilidades legales. La respuesta de occidente fue rotunda. El gobierno danés rechazó pedir disculpas por las viñetas y la posible ofensa, y Europa, adalid de la secularización y el pensamiento racional, se alineó con Dinamarca en lo que entendían que era un atentado a la libertad de expresión y a los derechos fundamentales que aquellos bárbaros orientales no alcanzaban a entender. Los medios de comunicación europeos, en un arrebato solidario con la publicación danesa y convertidos en escuderos del citado derecho reprodujeron una y otra vez las viñetas sin importarles la ofensa que a aquellos "islamistas radicales" pudiera suponerles ver como desde occidente se mofaban de su profeta. En España, tertulianos de todos los medios y colores se llenaban la boca con frases grandilocuentes que ponían de manifiesto el retraso intelectual de los países islámicos respecto al avanzado estado "católico-aconfesional" español y su incomparable Estado de Derecho.
Pues bien, a penas unos meses después, en España, la España del Estado de derecho, la España democrática, la España consitucional, la España del talante...

... la España donde la prensa rosa campa a sus anchas injuriando y vilipendiando a todo aquello que suene a fama, la España donde los medios de comunicación insultan, calumnian, mienten, ofenden, incluso inventan pruebas con total impunidad, la España del Tomate, la España de Jiménez Losantos y la Cope. En esa España, un Juez, el Juez del Olmo, a petición del Fiscal General del Estado del gobierno del "talante", secuestra una publicación como "El Jueves" por una viñeta de portada en la que figuran el Príncipe Felipe y su esposa Leticia, en la situación que el lector puede observar al inicio del artículo.
Quizá España y por extensión el resto de occidente debería plantearse dejar de "mirar la paja en el ojo ajeno" y empezar a hacer un poquito de autocrítica. ¿De verdad queremos vivir en un país donde Jimenez Losantos puede dar como noticia aquello que le venga en gana, sea verdad o mentira, y pueda vejar impunemente a representantes que han sido "demoocraticamente" elegidos, mientras un Juez secuestra una publicación porque hace una caricatura humorística de un príncipe que nos ha sido impuesto?
Mi respuesta, como ya habrán deducido, es NO.

Por lo pronto el Juez del Olmo, ha conseguido que la portada de "El Jueves" haya sido la portada más difundida y comentada de los últimos años. Y yo no quería perder la ocasión de aportar mi granito de arena, y de apoyar a "El Jueves" en la medida de lo posible, así que aquí la tienen. Y que vengan Del Olmo y Conde Pumpido a secuestrarme el Blog, aquí los estaremos esperando.

miércoles, 7 de marzo de 2007

En defensa de Oleguer Presas, En defensa de la libertad de Expresión.


No es este un blog donde el fútbol vaya a tener su cabida, sin embargo la polémica desatada a tenor del artículo de opinión, escrito por el defensa del F.C Barcelona, Oleguer Presas, sobre el estado de derecho, me preocupa especialmente.
Mi preocupación viene dada, no por el artículo en sí, sino por las reacciones que le han seguido, tanto en medios de comunicación (especialmente en radio y prensa escrita) como por parte de ciertos dirigentes políticos, élites empresariales y cierta parte de la opinión pública.
Como digo, Oleguer escribió un artículo de opinión para el semanario catalán “Directa” artículo que fue publicado también por el diario vasco “Berria”.
En “La buena fe” (así se llama el artículo) reflexiona sobre las dudas que le suscita el actual estado de derecho español, sobre la cada vez mas imprecisa linea que existe entre el poder político y el judicial, y sobre las presiones políticas y mediáticas para que una decisión judicial vaya en uno u otro sentido. Para ello toca temas como el del caso de De Juana Chaos, el Gal, ciertas excarcelaciones, etc.
Bueno pues las reacciones no se han hecho esperar. Antes de ser publicado el artículo algunos medios se hicieron eco de el, extrayendo algunas frases sueltas y absolutamente descontextualizadas. Y a partir de ahí la caza de brujas... la prensa general como la deportiva se lanza a condenar que un futbolista hable sobre política, “No se deben mezclar política y deporte!!!” dicen sin sonrojarse, la firma deportiva que lo patrocinaba rescinde su contrato unilateralmente, dirigentes políticos se echan las manos a la cabeza. Y tertulianos de radio tanto deportivos como de otra índole disparan a discreción sobre el futbolista al que de descerebrado hacia arriba lo tachan de todo.
Veamos, Oleguer no cumple el estereotipo de futbolista frívolo, inundado en dinero, que no conoce mas mundo que el de los vestuarios y las fiestas de la Jet Set. Licenciado en Económicas y actualmente cursando estudios de Humanidades ha compaginado sus estudios con su carrera deportiva, implicado en numerosas causas sociales, su preocupación por la politica es de sobra conocida. Es autor del libro “Camí d'Itaca” y colabora con artículos de opinión en algunos medios de comunicación catalanes. A modo de anecdota comentar que estando ya en el primer equipo del F.C. Barcelona y cobrando las ingentes cantidades de dinero que se le presuponen a un futbolista de su nivel, el seguía presentandose a los entrenamietos con su vieja furgoneta, que destacaba en el parking cuando se la veia rodeada de los lujosos deportivos que lucian sus compañeros.
Bién, puestos en situación, me dispongo a hacer una serie de reflexiones.
En que cabeza cabe que un futbolista, por el hecho de ser un personaje público, no pueda o no deba expresar sus opiniones políticas. ¿Se le ha reprochado a Joaquín Sabina que pidiera el voto para la coalición PSOE-IU en las autonómicas y municipales de Madrid? ¿se le ha reprochado a Antonio Banderas que pidiera el voto para el PSOE en las generales? ¿Alguien ha puesto el grito en el cielo alguna vez por que Norma Duval o Julio Iglesias lo hicieran para el PP? ¿Se oyó a alguien pedir no mezclar futbol y política cuando los clubes salieron con pancartas pidiendo el voto para el Estatuto europeo?
No parece que la relevancia pública de las personas anteriormente citadas sea menor que la de Oleguer, sinembargo parece que incomoda que lo haga el futbolista. Cuando una opinión está en disonancia con algunas corrientes de pensamiento, molesta y si pasa a tener relevancia, en este caso por la dimensión pública del opinante pues más.
Por supuesto que se puede no estar de acuerdo con sus argumentos, y al haberse hecho públicos los mismos, ser debatidos y rebatidos públicamente. Lo que pasa a ser vergonzoso, es que se descalifiquen los mismos por venir de un futbolista, que se cuestione su derecho a opinar por el hecho de serlo, y aun más que se le someta a un juicio público extrayendo y descontextualizando pequeños extractos del artículo para hacer entender que dice lo que no dice y así alimentar la polémica. No recuerdo a quien le escuche una vez q “La política es algo demasiado importante para dejarla únicamente en manos de los políticos”
Invito a que se lea el artículo integro, sin cortes ni manipulaciones, que se analice, y q se apoyen o se rebatan sus argumentos por lo que dicen y no por quien los dice.

Desde mi modesto púlpito cibernético, mi expreso apoyo a Oleguer Presas.

“No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé con mi vida tu derecho a decirlo” Voltaire
 
Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.