sábado, 15 de noviembre de 2008
Se puede?
lunes, 6 de octubre de 2008
Desde mi fosa común.
Después de tantísimos años criando malvas bajo tierra en esta fosa común, los fusilados observamos con ansiedad el debate creado en torno a nuestros cadáveres agujereados por el cerebro. Tras los setenta perdimos toda esperanza de que alguien se acordara de nosotros. En aquella ocasión, el status político y militar dijo que era mejor no remover el pasado y se callaron como zorros. La reconciliación se hizo para que golpistas y seguidores durmieran tranquilos, y para que nuestros descendientes y simpatizantes se resignaran a morir sin poder orear dignamente nuestros huesos. Por eso, muchos seguimos sin creernos lo de la transición.
Hoy casi no tenemos aspiraciones políticas, nos sentimos defraudados. Dimos nuestra vida por el gobierno legítimo de izquierdas y mira en lo que se han convertido éstas. Sólo aspiramos a que nuestros descendientes y algún simpatizante que nos queda, aireen nuestros huesos y los quemen para que nuestras cenizas puedan navegar en la marea. Yo, al menos, si me desentierran quisiera que botaran mis cenizas al mar. Estoy harto de tanta tierra y raíces de hierbajos, necesito agua salada urgentemente. Y no se les ocurra hacerme una misa. ¡Lo que faltaba! Encima que fueron los curas quienes se chivaron de aquella reunión de aparceros en el empaquetado de tomates, ahora pretenden erigirse en salvadores de mi alma. No necesito que ningún mea pilas me redima. Ellos se chivaron del estibador que llegó de Las Palmas a informarnos de la huelga cuando nosotros discutíamos cómo controlar el pesaje del tomate para que el patrón no nos estafara. Y por eso nos fusilaron. Claro que era rojo, ¿y qué, pasa algo? Hay quien dice que todavía es un delito serlo y que por eso todos los políticos son iguales. No lo sé, pero me da igual, ¡que les den!, sólo espero que la brochita de alguna arqueóloga me acaricie y me quite la tierrilla de la cavidad ocular y oreen mis huesitos para ver cumplido mi sueño de desleírme en la marea. Es una obsesión que tengo desde que me enterraron aquél 19 de julio del 36. Tengo ganas de limpiarme la tierra llena de sangre. Necesito que laven mi historia falseada. Sólo éramos aparceros rojos del sur de la isla. No nos dejaron ni resollar, y lo que más me jeringa es que después abusaron de nuestras familias. A la mía nadie la ayudó y en el pueblo dejaron de saludarla. Cuando la transición nadie la redimió de tantas amarguras, jueces y políticos echaron más tierra sobre nuestra fosa para que gobernaran los hijos de los de siempre ¡Los muy malditos! Qué quieren que les diga: esta Ley de la Memoria tenían que haberla hecho hace treinta años, cuando fue un clamor popular y cuando mis hijos estaban vivos, no ahora cuando es una ocurrencia de un aspirante a estrella. ¡Sáquennos de aquí, vótenme a la marea y olvídense de mí, que nadie se arraye un millo a cuenta de mis costillas!
PACO DÉNIZ
domingo, 22 de junio de 2008
Homenaje a las víctimas de los cayucos. Una acción cívica necesaria.

Un grupo de personas que se niegan a quedarse inmóviles al borde del camino, mientras miles de personas mueren ahogados intentando alcanzar las costas de un paraíso que se empeña en negarles la entrada, han hecho público este comunicado al cual les remito.
jueves, 17 de enero de 2008
A vueltas con el himno!
EL VACILÓN DEL HIMNO
¡Chacho! Justo ahora que tenía pensado pedir la nacionalidad española van y ponen una redacción de 6º de EGB como letra del himno. No se lo cree nadie, ni siquiera el español más recalcitrante. Eso es lo peor, que no se lo creen ni ellos. El sondeo que han hecho las radios y las televisiones ha sido desolador. Desolador para los más ultras y un vacilón para el resto de ciudadanos y tertulieros. Pena daban algunos sevillanos que se empeñaban en hacerlo gracioso, pero ni eso. Un himno gracioso es extraño. A lo mejor, el error está en pensar que con una canción diferente la gente pudiera comenzar a creerse lo de España. Pero me temo que el problema es de fondo y algo muy serio para algunos. De ahí que solicitar a los chiquillos que hagan una propuesta identitaria al conjunto de los españoles que quedan parezca trivial en exceso. Quizás lo sea la idea misma de España, quizás ya es tarde para practicar la himnosis.
Yo no siento especial gusto por los himnos, las formas no son lo mío. Pero hombre, con las dudas, por no llamarlo descalabro, de la identidad española, plantear un concurso de redacción para un himno es un suicidio. Si me aceptan un consejo amable: esperen. Generen un consenso sobre la idea de España, dejen que se vayan todos los que no desean ser españoles, ilegalicen al PP, confeccionen otro mapa, reescriban su historia, pidan disculpas; en fin, hagan algo, pero no me convoquen una concurso de redacción ¡Faltaba más! ¡Hombre por favor!
La popularidad y querencia de un himno es un hecho fortuito. Contextos y razones incontroladas y absolutamente imprevistas, popularizan melodías y letras que sirven de referente a una comunidad que, con el tiempo, será nacional, social o un club de fútbol. Entonces el himno sonará natural, será de todos, pero sólo entonces. Por eso es mejor no preocuparse por tenerlo, ya saldrá si tiene que salir. Aunque tengan razones para estar nerviosos, no se apuren, no se desesperen, que la identidad de un pueblo no depende de una canción. Si la propuesta identitaria españolista del medievo ha provocado más deserciones que adhesiones, tendrán que inventarse otra, o suavizarla. Claro que tampoco la idea de una España progresista parece resonar en la piel de toro, parece de laboratorio. Simplemente, porque cuando ha tenido visos de existir, la propia españolidad la ha masacrado. Una identidad que ha sido sinónimo de chulería castrense y prepotencia, de desprecio a la diferencia y de curas, de horteras galas de verano en Murcia y de escenas de matrimonio en plena calle, siempre generará disidencias. Cantarle a eso es muy fuerte, y la gastronomía por sí sola no hace más dignos a los pueblos.
Con el himno de Canarias pasa lo mismo: no se lo cree nadie. No lo ha cantado el pueblo en una casualidad histórica. Nuestra canción y nuestro día, simplemente, están por llegar. Mientras, podríamos ensayar con La Marsellesa o con La Internacional. Los de antes, ¡eso sí eran himnos!
Les enlazo también el artículo Rústico tecno-bereber, muy recomendable.
jueves, 25 de octubre de 2007
Torneo de Padel. Animense!!!!!!!!

lunes, 30 de julio de 2007
Canarias, Presa de las llamas y la sinrazón

Maldito sea el fuego que prende nuestros montes, malditas sean las llamas que nuestra vegetación arrasa, maldito sea aquel que ha hecho arder mi isla, maldito sea aquel que ha hecho arder Canarias, maldito seas, maldito seas.
No remito enlaces, por que está en todos los medios.
viernes, 27 de julio de 2007
Se retira el más grande.

Para los que hemos seguido el deporte de la lucha durante años, con mayor o menor expectación dependiendo de la temporada, se nos hace difícil creer la noticia. Francis Pérez "El Pollito de Frontera" se retira. Cualquier cosa que digamos de él, en estos momentos, sonará repetitiva y redundante, pero no por ello menos cierta. Francis ha sido, con toda seguridad, el luchador más impresionante que ha dado el deporte canario, su superioridad en los terreros durante casi dos décadas no tiene parangón, siendo el único luchador que ha debutado como Puntal A y se ha retirado como tal. En nuestra memoria quedarán innumerables gestas en los terreros donde El Pollito tumbaba hasta a 11 luchadores para darle victorias imposibles a su equipo. En muchas ocasiones, en las que las luchadas se hacían pasivas e insufribles, saber que, en breve, El Pollito iba a saltar a la arena te mantenía sentado y expectante, convencido de que ver a Francis era sinónimo de espectáculo. A los que no conocemos la Lucha Canaria sin él, se nos va a hacer muy extraño seguirla sin este aliciente. Es sin duda la Lucha Canaria una práctica infinitamente menos multitudinaria que el futbol, el baloncesto u otros deportes mucho más globalizados, sin embargo no por ello sus figuras han de ser menos importantes. Desde aquí mi reconocimiento a Francis Pérez "El Pollito de la Frontera" por su inconmensurable trayectoria en la lucha, y desearle lo mejor a este gladiador de los terreros en su nueva andadura como mandador en Lanzarote. Desde hoy las luchadas serán un poco menos divertidas, pero nos queda el honor de haber podido ver en directo, al que probablemente la historia conozca como el mejor luchador de todos los tiempos. Gracias Francis.